Lectura Crítica de la literatura Médica
¡ Ojo crítico a la literatura científica!
Para poder utilizar en la práctica los avances publicados en medicina es preciso realizar una lectura crítica de los artículos científicos que los exponen. Para ello, deberemos de adquirir algunos conocimientos básicos y algunas habilidades en método científico y en estadística. Dichas habilidades serán la herramienta que les ayude a ofrecer la mejor asistencia posible en salud.
Se exponen, de forma sencilla, conceptos profundos del método científico y de estadística claves para poder leer críticamente los artículos. Se explica el proceso de la lectura crítica utilizando ejemplos prácticos con vídeos y se dan a conocer las herramientas y fuentes de ayuda disponibles.
Objetivos del curso:
El objetivo de este curso es que los profesionales de la Salud adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para poder seleccionar y adoptar las mejores evidencias científicas publicadas.
¿A quíen va dirigido?
A todos los profesionales y estudiantes relacionados con el ejercicio de la medicina: médicos y enfermería, farmacéuticos, fisioterapeutas, veterinarios, etc.
Programa del curso:
- Introducción
1.1. Antecedentes
1.2. Presentación del curso
1.3. ¿Qué es la lectura crítica?
1.4. ¿Qué es un artículo científico?
- Procedimiento para la lectura crítica
2.1. Secuencia de lectura.
2.2. Paso 1: formulación de nuestra pregunta clínica.
2.3. Paso 2: búsqueda de estudios que respondan a nuestra pregunta.
2.4. Paso 3: selección previa de los artículos más interesantes.
2.5. Paso 4: valorar la validez interna y externa del estudio.
2.6. Paso 5: valorar la relevancia clínica y aplicabilidad de los resultados.
Ejemplo práctico 1 (vídeo)
¿Cómo seleccionar los artículos más interesantes que responden a mi pregunta clínica?
Ejemplo práctico 2 (vídeo)
¿Cómo podemos evaluar la validez de un artículo?
- Medicina Basada en Evidencias (MBE)
- Instrumentos y herramientas
- Lectura crítica para cada tipo de estudio
5.0. Introducción
5.1. Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA)
Ejercicio 1: Uso de las recomendaciones CONSORT
5.2. Revisiones Sistemáticas (RS)Paquete SCORM
Ejercicio 2: Utilización de la herramienta CASPe con una RS
5.3. Estudios de Diagnóstico (ED)
5.4. Estudios de Pronóstico (EP)
5.5. Estudios de Reglas de Predicción Clínica (RPC)
5.6. Estudios Cualitativos (EC)
- Referencias bibliográficas
Precio del curso: 120€ exento de IVA